miércoles, 30 de marzo de 2011

¿Qué quiso decir Kant cuando afirmó: "La complacencia que determina los juicios del gusto es ajena a todo interés. Llamamos interés a la complacencia que lleva aparejada para nosotros la representación de la existencia de un objeto"?


En este punto es importante tener claro dos conceptos:

LA OBJETIVIDAD

Desde Kant la objetividad es definida como validez universal, esto es, validez para todos los hombres, con independencia de su religión, cultura, época o lugar, por contraposición con aquello que vale sólo para unos pocos.

LA SUBJETIVIDAD

Desde otro punto de vista, también filosóficamente hablando, subjetividad es la transparencia del ser de los objetos, quedando solo un sujeto, el ser, uno mismo. Entiendo la experiencia como el cúmulo de hechos vividos que nos constituyen y acompañan durante toda la vida. Pueden ser placenteras o displacenteras. Hablamos de experiencias familiares, experiencias laborales, experiencias tempranas, experiencias sexuales, experiencias espirituales, experiencias traumáticas, experiencias enriquecedoras, etc., hemos escuchado y vivido cada una de ellas, en ocasiones sin percatarnos del valor afectivo que tienen, y el significado trascendental que poseen a posteriori.

Esto significa que cuando existe una conciencia que no nos agrada, dejamos de la lado nuestra apreciación de lo bello y cambia nuestra opinión  de el. Ya que nuestro deleite se concentra netamente en el objeto e intervenimos en su "utilidad" que no nos beneficie ya no se considera grato.

Se debe mencionar que esto es condicionado por nuestra propia personalidad, intereses, miedos, gustos etc.
Asi que para tener una vision objetiva de los estetico se hace preciso no tener ninguna relacion con el objeto, para que se cumpla a cabalidad el proceso.

http://es.wikipedia.org/wiki/Subjetividad
http://es.wikipedia.org/wiki/Objetividad

No hay comentarios:

Publicar un comentario